la postura
Una buena postura nos beneficia en nuestra salud y estética. No solo nos vemos más estilizadas cuando estamos derechas, sino que además no aplicamos presión extra sobre nuestros huesos y órganos.En todo momento estamos adoptando posturas según lo que tengamos que hacer: sentarnos para ver la NETFLIX, para comer o escribir, de pie para hablar con alguien o contemplar un paisaje… Las posturas, aún siendo similares en estos casos, son diferentes, y según la que adoptemos expresamos cosas diferentes. La postura informa al que nos observa, trasmite seguridad y ayuda a encontrar la elasticidad al que lo ejecuta.

Gestos o Gesticulación
Se denomina gesticular a la actividad consistente en comunicar mediante gestos una idea subyacente. La gesticulación puede componerse de distintas formas de movimientos corporales que incluyen la cara, la cabeza, las extremidades, etc. En general los procesos en que se gesticulan están vinculados también a un proceso de comunicación oral. Así, las personas suelen acompañar el contenido de sus expresiones verbales con gestos que les confieren mayor intensidad a las ideas. En algunas ocasiones el proceso de gesticulación se incorpora deliberadamente en algunas actividades, como por ejemplo la actuación.
Los gestos deben ser naturales, espontáneos y adecuados a la personalidad de cada uno (transmiten las emociones internas).
No deben ser exagerados ni parecer ensayados. Si son movimientos aprendidos y artificiosos, podemos parecer payasos y hacer el ridículo.
La mirada y la expresión facial
La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. A través del conocimiento y de la observación de las expresiones faciales, es decir, la cara en movimiento, podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.
Además de manifestar las emociones, la expresión facial se usa principalmente para:
Regular la interacción.
Reforzar al receptor.
También hacemos juicios sobre la personalidad y otros rasgos de la gente en función de lo que vemos en sus caras. Por ejemplo, a las personas con facciones atractivas se les suele atribuir determinadas cualidades que pueden o no poseer en realidad.
No toda la comunicación que se transmite a través de la expresión facial es susceptible de ser percibida conscientemente por el interlocutor; sin embargo, sí se sabe que las impresiones que obtenemos de los otros también están influidas por los movimientos imperceptibles de su comunicación verbal.Hay 6 expresiones faciales principales:
Las sonrisas, ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo, para expresar diversos grados de placer, regocijo, alegría, felicidad.
La tristeza, la decepción y la depresión. Se distinguen por falta de expresión y por rasgos como: inclinación descendente de las comisuras de la boca, mirada baja y decaimiento general de las facciones.
La ira. Suele estar caracterizada por: mirada fija hacia la causa de la ofensa, boca cerrada y dientes fuertemente apretados, ojos y cejas ligeramente inclinados para expresar enfado. Las manos cerradas haciendo presión y conteniendo el sentimiento, también puede verse en una situación de ira.
El miedo. No tiene una única forma de expresión que revele su presencia. Puede ponerse de manifiesto a través de unos ojos muy abiertos, por la boca abierta o por un temblor generalizado que afecta a la cara y al resto del cuerpo.
El interés. A menudo se detecta por lo que se denomina ”cabeza de pájaro”, es decir, la cabeza se inclina un determinado ángulo hacia el sujeto de interés. Otros rasgos son: ojos más abiertos de lo normal y boca ligeramente abierta.

LA RESPIRACIÓN
la respiración equitativa
Inhale contando hasta cuatro, luego exhale también contando hasta cuatro (todo por la nariz, lo que añade una resistencia natural a la respiración). El objetivo es calmar al sistema nervioso, aumentar la concentración y reducir el estrés.
Es una técnica especialmente efectiva para antes de dormir. Esta respiración puede ayudar a la mente a desconectarse de los pensamientos acelerados o lo que sea que distraiga de conciliar el sueño

respiración abdominal

Respiración alternada por las fosas nasales
Esta respiración trae calma, balance y une las regiones derecha e izquierda del cerebro.
Con una postura cómoda, tome su pulgar derecho y ubíquelo en la fosa nasal derecha e inhale profundamente a través de la fosa nasal izquierda. Al llegar al pico de la inhalación, tape la fosa nasal izquierda, luego exhale a través de la fosa nasal derecha. Continúe este patrón, inhalando por la fosa nasal derecha, luego cerrándola con el pulgar derecho y exhalando a través de la fosa nasal izquierda.
Ayuda a la concentración y sirve para hacer que las personas se sientan más despiertas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario